Tipos de carné de conducir en España

En España hay una amplia clasificación de permisos de conducir, delimitados por la Dirección General de Tráfico (DGT). Cada uno de ellos permite la conducción de un tipo determinado de vehículo.

Antes de circular libremente por la vía pública con un vehículo, deberás contar con la autorización necesaria, que indica que tienes el conocimiento y las habilidades primordiales para conducir. Para ello, antes de sacar el carné, debes saber qué tipo de permiso necesitas, y qué requisitos debes cumplir para obtener cada uno de ellos.

Además de los permisos, que son de uso más generalizado, también existen las licencias de conducir, destinados a un tipo especial de vehículos que veremos más adelante.

Así que aquí tienes una lista con las características y requisitos más importantes de los permisos de conducir y licencias que existen actualmente en España.

Los permisos de conducción más comunes

·         Permiso AM

Este carnet permite la conducción de ciclomotores de dos y tres ruedas, y cuadriciclos ligeros. Para obtenerlo, deberás realizar un examen teórico y una prueba práctica en un circuito cerrado.

Solo podrán obtenerlo los mayores de 15 años y los vehículos no podrán superar una cilindrada de 50 centímetros cúbicos.

·         Permiso A1

Este permiso autoriza la conducción de:

o   Motocicletas con una cilindrada máxima de 125cc y una potencia máxima de 11kW.

o   Triciclos cuyo motor no exceda la potencia máxima de 15kW.

o   Los vehículos incluidos en el permiso AM.

o   Vehículos para personas de movilidad reducida.

Para obtener el carnet, se deberá tener mínimo de 16 años y se tendrán que superar cuatro pruebas, que incluyen un examen teórico sobre normas generales de circulación vial, un examen teórico específico y dos pruebas prácticas: una en circuito cerrado y uno en la vía pública.

En caso de poseer otro permiso de conducir (como el carnet B), estarás exento de hacer uno o todos los exámenes.

·         Permiso A2

Este tipo de carnet permite conducir motocicletas con una potencia máxima de 35 kW y una relación de potencia/peso máxima de 0,2 kW/kg. Además, este documento convalida la licencia LMC y los permisos AM y A1.

Para obtenerlo, se deberá ser mayor de 18 años y se tendrá superar, al igual que con el permiso A1, cuatro pruebas.

·         Permiso A

Este carnet autoriza la conducción de los siguientes vehículos:

o   Motocicletas y triciclos de motor.

o   Triciclos de motor cuya potencia exceda los 15kW (En este caso, la edad mínima para su conducción es 21 años)

o   Cualquier vehículo incluido en los permisos A2, A1 y AM.

Para obtener este permiso de conducir, se deberá tener 20 años cumplidos, salvo la excepción mencionada. También deberán superarse dos pruebas, una teórica y una práctica, que implicará transitar en un circuito cerrado y en la vía pública.

·         Permiso B

Es el tipo de carnet más común, y permite la conducción de los siguientes vehículos:

o   Automóviles que no superen la masa máxima autorizada (MMA) de 3.500kg y que estén destinados al trasporte de no más de 8 pasajeros, contando al conductor.

o   Vehículos acoplados, que estén compuestos por un automóvil (que cumpla la descripción del punto anterior) y un remolque, con una MMA que puede superar los 750kg, con tal que el conjunto no supere los 4.250kg. En este caso, si se superan los 3.500kg, se deberá superar una prueba llamada B-96.

o   Triciclos y cuadriciclos de motor. De nuevo, en caso de tratarse de un triciclo cuya potencia máxima exceda los 15kW, el conductor deberá tener 21 años.

o   Ciclomotores y vehículos para personas con movilidad reducida.

o   Cualquier vehículo especial, agrícola o no agrícola. En este último caso, siempre que la velocidad máxima no exceda los 40km/h y que la MMA no supere los 3.500kg.

o   Finalmente, si nuestro carnet tipo B cuenta con 3 años de antigüedad, podremos conducir las motocicletas autorizadas por los permisos A1 y AM.

Para la obtención de este permiso de conducir, será necesario ser mayor de 18 años. A su vez, se deberá superar un examen teórico sobre normas generales de la circulación vial y una prueba práctica en la vía pública.

Otros tipos de permisos de conducir

·         Permiso B+E

Este carné de conducir permite el uso de vehículos compuestos por un vehículo tractor (de los autorizados por el permiso de clase B) y un remolque o semirremolque cuya MMA no supere los 3.500kg.

Para obtenerlo, será necesario tener 18 años cumplidos, y superar 3 pruebas, que incluyen un examen teórico específico y dos pruebas prácticas, una en circuito cerrado y otra en circuito abierto con tráfico.

·         Permiso C1

Este tipo de carnet autoriza a conducir vehículos diferentes a los admitidos por el permiso D1 o D. Su masa máxima autorizada deberá estar entre los 3.500 y los 7.500kg y no estar diseñados para el transporte de más de 8 personas. Puede arrastrar un remolque ligero (menos de 750kg).

Podrá ser obtenido por los mayores de 18 años, con el carnet B, y tras superar un examen teórico y dos prácticos, en circuito cerrado y vía pública.

·         Permiso C1+E

Permite la conducción de los siguientes vehículos:

o   Vehículos acoplados compuestos por uno de los autorizados por el permiso de tipo C1 y un remolque o semirremolque cuya MMA supere los 750kg, siempre que el conjunto no exceda los 12.000kg.

o   Vehículos acoplados compuestos por un tractor de los que autoriza el permiso B, y un remolque o semirremolque cuya MMA supere los 3.500kg, pero no llegue a los 12.000kg.

o   Vehículos autorizados por el permiso B+E.

Podrán obtenerlo aquellas personas con 18 años cumplidos y el un carné de tipo B válido. En cuanto a las pruebas, se deberán superar tres, al igual que en el permiso C1.

·         Permiso C

Permite la conducción de automóviles diferentes a los autorizados por el permiso de tipo D1 o D, cuya MMA supere los 3.500kg.

Para obtenerlo, se deberá ser mayor de 21 años y tener el permiso B en regla, a menos de que se cuente con un Certificado de aptitud personal. En ese caso, la edad mínima será 18 años.

·         Permiso C+E

Este carné permite la conducción de vehículos acoplados formados por un vehículo de los autorizados por el carné de tipo C y un remolque o semirremolque con una MMA que exceda los 750kg. También, convalida los permisos B+E y C1+E.

Para obtenerlo, se deberá tener una edad mínima de 21 años.

·         Permiso D1

Autoriza la conducción de automóviles diseñados y construidos para transportar hasta un máximo de 16 pasajeros, sin contar el conductor. Nos referimos ya a autobuses. Además, la longitud del vehículo no puede superar los 8 metros.

Para su obtención, se deberá tener 21 años y el carnet B reglamentario.

·         Permiso D1+E

Este carnet de conducir permite el uso de vehículos acoplados compuestos por uno de los vehículos autorizados por el permiso de clase D1 (un autobús) y un remolque que no exceda una MMA de 750kg.

La obtención de este tipo de carnet requerirá una edad mínima de 21 años, y permite la conducción de vehículos autorizados por el permiso B+E.

·         Permiso D

Este permiso de conducir autoriza la conducción de vehículos diseñados y construidos para el transporte de pasajeros. Es decir, todo tipo de autobuses que puedan llevar más de ocho personas, además del conductor. Adicionalmente, permite la conducción de vehículos incluidos en el permiso D1.

Para obtenerlo, será necesario tener 24 años, el carnet B y superar 3 pruebas: un examen teórico específico y dos pruebas o prácticas (una en circuito cerrado y otra en la vía pública).

·         Permiso D+E

Este último permiso autoriza la conducción de vehículos acoplados compuestos por uno de los vehículos incluidos dentro del permiso D y un remolque con una MMA que supere los 750kg. Además, convalida los permisos B+E y D1+E.

Para obtenerlos será necesario haber cumplido los 24 años.

Tipos de licencia de conducir

·         LMC

Esta licencia se utiliza para conducir vehículos destinados a personas de movilidad reducida. Para obtenerlo, se deberá tener una edad mínima de 14 años.

·         LVA

Sirve para conducir vehículos especiales agrícolas autopropulsados. Estos pueden contar con una velocidad que no supere los 45km/h y una MMA que no exceda los límites determinados para vehículos ordinarios.

En este caso, la edad mínima para la obtención de la licencia es de 16 años.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *